Entregados los premios "II Datathon UniversiDATA"
El pasado 13 de febrero de 2025, la Universidad de Valladolid acogió la entrega de premios del II Datathon UniversiDATA. El evento contó con la presencia de autoridades académicas, expertos en datos y representantes de las universidades colaboradoras en el proyecto. En su intervención inaugural, el Excmo. Rector de la Universidad de Valladolid, D. Antonio Largo, destacó el papel de UniversiDATA como "una puerta abierta a la innovación, donde los datos se convierten en conocimiento y el conocimiento en acción y transformación" resaltando también que este certamen no es solo una competición, sino "una celebración de la creatividad, donde la tecnología y el talento se dan la mano para convertir los datos en soluciones reales".
Proyectos premiados
En esta segunda edición, el Datathon UniversiDATA reunió 16 proyectos de estudiantes, docentes e investigadores de toda España. El jurado seleccionó 10 finalistas y otorgó los siguientes premios:
-
Primer Premio (4.000 euros): "UniVaciada: Acceso de la España vaciada al sistema universitario"
- Autoras: Paula Mielgo Martín y Lucía Trapote Reglero.
- Descripción: Este proyecto analiza el impacto de la despoblación en el acceso a la educación superior en España y cómo las diferencias territoriales pueden condicionar el futuro académico de los estudiantes. Utilizando datos de UniversiDATA y otras fuentes oficiales, las autoras han desarrollado una plataforma interactiva que permite analizar patrones de matriculación universitaria según la densidad de población del municipio de origen. La herramienta incluye modelos predictivos que simulan el impacto de la apertura y cierre de colegios en la educación universitaria, destacando cómo estos factores afectan la equidad en el acceso a la universidad. Desarrollado en Python con Dash y Plotly, el sistema ofrece visualizaciones interactivas, filtros personalizables y gráficos dinámicos para facilitar la exploración de tendencias educativas y demográficas.
-
Segundo Premio (3.000 euros): "University Stories: Crea historias a partir de datos abiertos universitarios"
- Autor: David Aparicio Sanz.
- Descripción: "University Stories" es una aplicación que permite transformar los datos abiertos universitarios publicados en UniversiDATA en narrativas visuales interactivas. Con un enfoque en la accesibilidad y la facilidad de uso, la plataforma permite a cualquier usuario, independientemente de su experiencia técnica, explorar, seleccionar y visualizar datos en gráficos dinámicos y presentaciones animadas. Basada en Streamlit y desarrollada en Python, la herramienta incorpora una interfaz intuitiva donde los usuarios pueden filtrar información, combinar variables y generar historias visuales que pueden exportarse en distintos formatos. Incluye más de 60 tipos de gráficos y animaciones interactivas que permiten comprender la evolución de indicadores clave en la educación superior. Además, el sistema está diseñado para integrarse con nuevas fuentes de datos y ampliarse con funcionalidades adicionales en futuras versiones.
-
Tercer Premio (1.500 euros): "Desigualdad de Género en el PDI Universitario: Un análisis exhaustivo sobre la composición de género dentro de la Academia"
- Autoras: Tracy Emperatriz Silva y Lucía Mª García.
- Descripción: Este estudio profundiza en la desigualdad de género dentro del personal docente e investigador (PDI) de las universidades españolas, explorando fenómenos como el "efecto Matilda" (menor reconocimiento del trabajo de las mujeres científicas) y la "tubería con fugas" (la disminución progresiva del número de mujeres a medida que se asciende en la jerarquía académica). A través de un dashboard interactivo en Power BI, el proyecto analiza todos los datos históricos sobre PDI publicados en UniversiDATA, permitiendo a los usuarios visualizar la distribución de género por categorías profesionales, áreas de conocimiento y generación. También examina la influencia de factores económicos y legislativos en la equidad de género dentro del ámbito universitario, destacando cómo los cambios en la normativa han impactado la representación de las mujeres en cargos superiores. La herramienta ofrece filtros avanzados para explorar la evolución temporal y facilita la comprensión de la brecha de género con gráficos comparativos y tendencias interactivas.
-
Accésit al Mejor Proyecto Estudiantil (500 euros): "Visualización interactiva de la brecha de género en el personal universitario español por departamentos y cargos"
- Autor: Jon Ortega Uzquiaga.
- Descripción: Este proyecto propone una plataforma web diseñada para analizar de manera clara y accesible la distribución de género en el personal universitario español. Además, el sistema incorpora un módulo de análisis de presupuestos que permite identificar partidas presupuestarias relacionadas con la igualdad de género. Gracias a su diseño modular y escalable, la aplicación puede adaptarse a nuevos conjuntos de datos, facilitando futuras investigaciones sobre equidad en el ámbito académico.
Con esta segunda edición, el Datathon UniversiDATA se consolida como un espacio de referencia para la innovación basada en datos abiertos. El éxito cosechado nos reafirma en nuestro empeño de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan la transparencia y la divulgación del valor potencial de los datos abiertos universitarios para generar un impacto real en la sociedad.
¡Nos vemos en la tercera edición!
- blog de universidata
- 649 lecturas